COMO ENSEÑAR A NUESTROS HIJO(AS) A TOLERAR LA FRUSTRACIÓN


A CONTINUACIÓN, ENCONTRARÁS  6 PASOS QUE TE AYUDARAN:




1.   AYÚDALE A COMPRENDER LA FRUSTRACIÓN

Cuando aparezca ayudemos a identificarla y ponerle nombre. Explícale que la frustración nos produce malestar y enfado cuando no conseguimos lo que queremos y ponle ejemplos de porque se produce.
Puedes recurrir al uso de cuentos como: Cola de Dragón” o cualquier otro del que dispongas.


2. DA EJEMPLO

Los niños y niñas son grandes observadores y aprenden a través de la imitación. Si quieres ayudarlo a tolerar la frustración, debes enseñarle como adultos resuelven los problemas o dificultades con actitud positiva.

3.  AYÚDALE A CANALIZAR LA FRUSTRACIÓN

Las técnicas de la relajación ayudan a los niños y niñas a estar más calmados y tranquilos. Si se relajan pueden enfrentar la frustración de una forma más positiva. Enséñale a relajar su cuerpo.
El libro “Tranquilos y atentos como una rana” de Eline Snel, ofrece varios recursos para calmar la mente y el cuerpo.

4. ESTABLECE NORMAS Y LIMITES CLAROS Y PRECISOS

Las normas y limites ofrecen seguridad a nuestros hijos, les enseña a entender que se espera de ellos, permite el desarrollo del autocontrol y mejora la convivencia familiar, recuerda que los limites deben ser razonables y respetuosos con el menor.
Utiliza siempre un lenguaje en positivo para que comprendan las cosas que pueden hacer y no, las que no deben hacer.

5. ENSÉÑALE A NO OBTENER LO QUE QUIERE DE INMEDIATO

Es importante para que aprendan a tolerar la frustración, le enseñamos a esperar, sin enfados, sin llantos, sin impaciencia, pero no solamente cuando quiere algo, sino también cuando demanda nuestra atención.

6. ENSÉÑALE EL VALOR DE LA PERSEVERANCIA

Cuando se encuentre realizando una tarea sin éxito, no vayas de forma inmediata a corregir sus errores. Anímalo a intentarlo de nuevo y permanece a su lado como un guía ofreciéndole apoyo y orientación, de esa forma fortalecerás su autoestima y valía personal.
Puedes enseñarle este valor a través de los estudios, deberes, el deporte y los juegos, etc.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juego: ¿Eres tú tolerante?