CONSEJOS PARA LEVANTAR EL ÁNIMO



Este conjunto de estrategias puedes aplicarlas en tu día a día y verás cómo en seguida empiezas a notar pequeñas mejoras frente a los momentos que te sientes más decaído.

1. HÁBITOS PARA LEVANTAR EL ÁNIMO

¿Cómo levantar el ánimo a uno mismo? A lo largo de este escrito podrás ver diferentes consejos que te ayudarán a levantar el estado de ánimo, pero tal vez este sea el más importante. Nuestro estado de ánimo se encuentra condicionado por nuestro bienestar físico y emocional y estos se encuentran relacionados. Si no nos cuidamos, nuestra mente se sentirá más cansada. Debemos adquirir unos buenos hábitos para cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente.
Además de ello, el cambio de hábitos tiende a generar cambios positivos en nuestro estado de ánimo, pues las expectativas hacia los cambios, nos mantienen activos. Todo ello aumenta si además los cambios que nos propongamos contienen un objetivo significativo para uno mismo, por ello es aconsejable buscar una meta que nos aporte motivación e ilusión.

2. HORARIOS DE SUEÑO Y DESCANSO
Un poco en relación al consejo anterior, las horas de sueño pueden causar desequilibrios en nuestro estado emocional, pudiendo estar relacionados con la falta de energía que se produce al dormir pocas horas. Para levantar ánimo es necesario dormir y descansar correctamente el tiempo suficiente, pero no más de lo necesario. Los expertos pautan dormir 8 horas diarias aproximadamente.



3. EJERCICIO FÍSICO PARA LEVANTAR EL ÁNIMO

Hacer deporte ha demostrado ser una de las opciones más eficaces para subir nuestro estado de ánimo y ello es debido a que cuando realizamos deporte nuestro cuerpo produce un incremento de endorfinas, ¡las hormonas relacionadas con el placer y la felicidad! La liberación de estas hormonas se da ante la activación de nuestro organismo y así, el deporte consigue activar estas sensaciones de bienestar y aumento de energía.
No es necesario realizar grandes esfuerzos, hay muchos ejercicios para levantar el ánimo, pues cualquier actividad que ejercite nuestro cuerpo ayudará a que nuestro organismo libere más endorfinas Te aconsejamos que escojas aquella actividad que más te guste, hacer clases de zumba u otro de tipo de ejercicios te compartimos dos enlaces de ejercicios que puedes hacer en casa : 

 Cualquier ejercicio nos servirá y lo más recomendable es poder realizarlo unas 3 veces por semana entre 20 y 60 minutos.

4. CAMBIO DE PENSAMIENTOS

Es normal que ante un estado de ánimo decaído nuestra mente se vea invadida por muchos pensamientos negativos y cierto es, que tal vez sea uno de los factores más difíciles de controlar. Sin embargo, podemos tratar de ser conscientes de nuestros pensamientos, tratar de comprenderlos y una vez tengamos claro qué pensamientos están causando que nos sintamos así, debemos buscar cambiarlos por pensamientos más positivos. Para ello te puede ayudar PRACTICAR MINDFULNES (anteriormente ya te había recomendado unos ejercicios).


5. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

 El estrés puede ser uno de los principales motores del malestar, causando que nuestro estado de ánimo se vea decaído. Debemos tratar de evitar o combatir el estrés y para ello, existen muchas técnicas y estrategias que pueden ayudarte. Algunas de las técnicas más eficaces para reducir el estrés son las técnicas de relajación, te compartimos los siguientes enlaces que te ayudarán aplicar la relajación:
también puedes hacer uso de ejercicios de mindfulness o de respiración.
Si en tu vida estas sometido a muchos estresores, plantéate empezar a introducir estos ejercicios en tu rutina, pues te ayudarán a reducir el estrés que conlleva una vida muy ajetreada en cuestión de minutos. Estos ejercicios pueden practicarse diariamente y no te llevaran más de unos pocos minutos.


7. RISOTERAPIA

Intentar reírse en momentos en que uno se siente triste puede resultar una tarea difícil de realizar. Sin embargo, debemos tener presente que la risa produce un efecto anímico en nuestro organismo, lo que producirá un aumento de nuestro estado de ánimo. Tal vez, sea complicado poder reírse de forma natural en estos momentos, pero hay muchas actividades que pueden ayudarte a reírte a carcajadas, como: ver una película de humor, recordar situaciones simpáticas y buscar chistes por internet.


8. REFLEXIONA

Muchas veces nos sentimos con el ánimo decaído sin saber muy bien el por qué. Reconocer y descubrir el problema debe ser uno de los primeros pasos para poder mejorar nuestro estado de ánimo y cierto es que muchas veces, nos sentimos tan fatigados por el estado de ánimo decaído que no nos esforzamos en pensar qué es lo que nos sucede. Descubre qué es lo que te hace estar mal y valora si su importancia es suficiente como para hacerte sentir así, sea cual sea la respuesta, el siguiente paso será buscar una solución. Si no sabemos qué es lo que nos pasa, no podremos solucionarlo.



9. ALIMENTOS PARA SUBIR EL ÁNIMO

Es frecuente que ante un bajo estado de ánimo nos dé por comer y no toda la comida favorece nuestro estado anímico, además de ello su abuso puede causar problemas en nuestro cuerpo y afectar con ello también a nuestra mente. No obstante, hay un conjunto de alimentos que actúan directamente sobre nuestro estado de ánimo.
Uno de ellos es el chocolate, el cual tiene la ventaja de aumentar los niveles de serotonina de nuestro organismo. La serotonina es reconocida como la hormona de la felicidad y además de ello, contribuye a potenciar el rendimiento, mejora la circulación y es un potente analgésico natural.
Otro alimento que ayuda a mejorar el estado de ánimo es el plátano, puesto que aporta grandes cantidades de energía a nuestro cuerpo. Además de ello, como el chocolate, produce un incremento de la producción de serotonina.

10. MÚSICA PARA LEVANTAR EL ÁNIMO


Puede parecer una tontería, pero la música puede transmitirnos sensaciones muy positivas, pues la música tiene la virtud de causar en nosotros un impacto emocional. Cuando nos sentimos decaídos tendemos a escuchar música melancólica, triste, baladas y lentas, lo cual puede mantener nuestro bajo estado de ánimo. Para levantar el estado de ánimo debemos escuchar aquellas canciones que logren despertar en nosotros emociones positivas, ya que tendemos a asociar la música con nuestras propias emociones.


Bibliografia

Greenberger, D., & Padesky, C. (1998). Control de Tu Estado de Animo. Paidos Iberica, Ediciones S. A.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juego: ¿Eres tú tolerante?