Tips Nutricional.
PORCIONES SALUDABLES POR EDAD
Las porciones saludables por edad… un poquito menos o un poquito más.
Las porciones saludables de alimento por edad, permiten que el organismo crezca, se desarrolle y se mantenga de manera adecuada, prevaleciendo la salud sobre la enfermedad metabólica; estas porciones van variando según nuestra edad va avanzando; por ejemplo: si bien los niños (as) prefieran consumir proteína y carbohidratos en mayor proporción, que las verduras y las frutas, no quiere decir, que esté bien.
Para lograr acertar en la cantidad de alimento que se debe consumir, se tiene como orientación a nivel internacional que la estrategia más práctica es utilizar la PALMA DE LA MANO de cada uno; con ella se puede obtener una aproximación SALUDABLE de las porciones de alimento para cada miembro en el grupo familiar. Es importante que se de orientación nutricional de parte de los padres y adultos para los menores, de manera clara y sencilla sobre esta herramienta a la hora de nutrirse, para que desde pequeños la educación en torno a la ALIMENTACIÓN ADECUADA se adopte gradualmente.
Entonces, al servir las porciones de alimento para el niño(a), se tendrá presente como guía, la palma de la mano del niño(a), nunca la del adulto, sería una porción exagerada.
Gráfica de la mano y su relación con las porciones saludables por grupo de alimento.
Cuando las porciones de alimento que se ofrecen, son más abundantes a lo sugerido hoy, por ejemplo en arroz, pan etc..; se corre el riesgo en sobrealimentar al niño(a) y afectar el balance entre los nutrientes consumidos y los gastados, resultando en un exceso que conlleva a sobrepeso y en un tiempo más prolongado obesidad y con esta última el riesgo de las enfermedades metabólicas como la diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial entre otras… Y si por el contrario, las porciones no son suficientes y se alejan de lo ideal como con las proteínas, vegetales y frutas; el riesgo resultará en algún tipo de desnutrición y/o deficiencia nutricional, afectando su desarrollo físico, mental y escolar .
Recuerden queridas Familias, los niños (as) deben encontrar en hogar y colegio similitud en las porciones de alimentos a consumir, para contribuir positivamente en su proceso de formación y fijación de hábitos saludables de vida.
Fuente: Maria Isabel Serrano - Nutricionista
Comentarios
Publicar un comentario