Reflexión ... LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

 

Las TIC como recursos de mediación pedagógica.

Con el  auge y la inclusión de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las instituciones educativas  han modificado sus procesos de enseñanza apuntando a nuevas mejoras como; el aumento  en las actividades que requieren de mayor interacción, participación, innovación, creatividad y la creación colectiva  de conocimientos, dando apertura a que los estudiantes fortalezcan su capacidad  de resolver problemas,  sean críticos, analíticos y reflexivos, mediante el nuevo entorno social y lanuevas herramientas de trabajo que facilitan lanuevas herramientas junto con las redes. 

Las Tecnologías de la información y comunicación TIC, han venido transformando las herramientas habituales a una forma  diferente de relacionarnos y de acceder a la información y al conocimiento, abriendo un amplio  panorama a los sistemas educativos para replantear los espacios formativos y por tanto, los contenidos educativos, y por ello las metodologías para que incidan positivamente  en los procesos de enseñanza-aprendizaje, es decir, la incorporación de las TIC se convierte en una necesidad para la generación de conocimiento en donde la información se ha convertido en símbolo de la socialización.

Ambiente virtual de aprendizaje y su diferencia de los entornos tradicionales...



Según la definición descrita en la Cartilla Ambientes de Aprendizaje para el Desarrollo Humano:

 “Los ambientes de aprendizaje; Son ámbitos escolares de desarrollo humano; por esto, potencian el desarrollo en los tres aspectos: Socio afectivo, cognitivo y físico-creativo. Además, este desarrollo ocurre a partir de unas experiencias que han sido determinadas por una intención formativa, lo que significa que no han ocurrido de manera casual siguiendo las circunstancias, sino que apuntan a los propósitos de maestros que buscan el desarrollo deseable del sujeto. Los ambientes de aprendizaje, entonces, ocurren siempre en el marco escolar y buscan brindar a los estudiantes las herramientas para que logren fortalecer habilidades para el aprendizaje autónomo”.

Por lo anterior los docentes juegan un rol importante en el mejoramiento de la  calidad educativa, docentes que se comprometan  con los cambios en los procesos de enseñanza-Aprendizaje,  y que exigen la formación de personas autónomas, creativas, innovadoras capaces de buscar alternativas de solución a diversas problemáticas, capaces de enfrontar el mundo, dar respuestas  a estas exigencias Calvo (2001).

Implica desarrollar desde su quehacer cotidiano un espíritu crítico, reflexivo, que conlleve a una constante construcción y reconstrucción del saber pedagógico como elemento esencial para asumir el compromiso y la responsabilidad del cambio social teniendo en cuenta la incidencia de su profesión en la formación de las generaciones. De ahí la necesidad de comprender que en el proceso de enseñanza y aprendizaje se entrelazan diferentes ámbitos, conceptos, elementos y relaciones que surgen en la tarea de educar en donde los ambientes de aprendizaje son fundamentales para hacer del proceso educativo, un proceso idóneo, efectivo que contribuya a la formación integral de los estudiantes y que incluya las nuevas tecnologías de la información y comunicación, TIC. 

 y las TIC generan cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje....

El mejoramiento de los procesos de aprendizaje a través de ambientes que utilizan recursos tecnológicos, de acuerdo con García (2003) está influenciada por varios factores como son:

-La enseñanza basada en el auto aprendizaje

-Cambio de la clase magistral a una más autónoma

-Grupos de clase más heterogéneos

-Estímulo por mayor compromiso de los estudiantes por medio de los recursos tecnológicos

-Cambio de la evaluación por procesos, menor competitividad; donde el docente en estos ambientes, es el protagonista al realizar una transformación pedagógica.

Condiciones para que la incorporación de las TIC a la educación signifique una verdadera innovación y no terminen replicando el modelo tradicional...  

A Partir de la  aplicación de las TIC, se pueden  generar  entornos virtuales de aprendizaje que favorecen la interacción  de  estudiantes y profesores  en diferentes medios espaciales y temporales, fortaleciendo el desarrollo de competencias genéricas y específicas que les permitan a los futuros profesionales desenvolverse de manera adecuada en un contexto laboral,  respondiendo de manera asertiva a los retos latentes en la actual era de la información y generación del conocimiento.

El uso de la tecnología en la educación, más que una innovación, es una necesidad, en un mundo globalizado y cambiante, por lo tanto, los actores del campo educativo deben estar a la vanguardia de los cambios y las actualizaciones en aras de contribuir a la calidad de la educación.

Aportes de la inclusión de tecnologías emergentes a los procesos de aprendizaje y enseñanza del presente


Tal como lo menciona Camargo (2014).

 Hoy en día las TIC son parte fundamental para el desarrollo e intercambio educativo, religioso, cultural y étnico, de una comunidad. Se puede decir que la implementación de latecnologías son una herramienta facilitadora en la gestión pedagógica; porque, además, promueve la interacción y la enseñanza–aprendizaje tanto de los estudiantes como de los docentes, directivos, padres de familia y la comunidad en general. Esto se lleva a cabo cuando las instituciones educativas llevan a la práctica pedagógica el uso de una serie de herramientas como son: la implementación del periódico, la radio escolar, salas de informática, e-books, vídeos, uso de cámaras y páginas interactivas que favorecen la comunicación y el intercambio de ideas entre la comunidad en general, siendo el estudiante el principal protagonista”.

Ambientes de aprendizaje del futuro

 A futuro existirá un mejoramiento en los proyectos curriculares  o los PEI, ya que se crearan de acuerdo a las reales necesidades, logrando con esto fortalecer las habilidades y/o competencias de los estudiantes, por otro lado. Las aplicaciones y las herramientas de las TIC, serán fundamentales para la interacción, comunicación, difusión y construcción de conocimiento.

Comparto la  siguiente frase:

El futuro de la educación estará profundamente signado por la tecnología de la información venidera. Pero más aún, por cómo los educadores y estudiantes utilizan las TIC para el aprendizaje continuo”  Stanley Williams.

 

Fuentes:

Camargo, P. (2014). Las TIC como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica. Boletín Informativo. Edición 6. Universidad tecnológica de Bolívar. Disponible en:  

http://www.unitecnologica.edu.co/educacionadistancia/newletter/2014/boletin006/noti_apliaciones/005-lastic/index.html

Garcia (2003) Cartilla Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano, reorganización curricular por ciclos, herramienta de consulta y orientación  para el diseño  e implementación de los ambientes de aprendizaje,  Vol. 3, Edición 2. Disponible en:

http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/ciclos/cartillas_ambientes_aprendizaje/vol3.pdf

Calvo, G (2001) El docente: Responsable  de la investigación pedagógica, Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Disponible en:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen5c.htm


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juego: ¿Eres tú tolerante?