¡No me hace caso! ¿Cómo manejar las desobediencias?

Dar explicaciones y criterios
es bueno para los «obedientes» y puede ser problemático para los
«desobedientes». Si crees que el niño-a conoce los motivos por los que le pides
que se comporte de determinada manera, no está bien repetir para «convencerlo».
una buena estrategia,
implica hacerle una advertencia efectiva frente al no cumplimiento
de cualquier orden. En tono firme,
pero sin gritos
ni ningún tipo
de violencia y una sola
vez. La
repetición interminable solo agota la paciencia de los adultos.
¡Pierdes tu autoridad como mamá o papá ¡
Plantéale lo que quieres,
pidiendo su colaboración más que su obediencia. Le
puedes decir, por ejemplo:
«Necesito tu ayuda, levanta
tus juguetes del piso mientras yo cocino, ¿de
acuerdo?».
Otra buena
fórmula es expresarle lo que pasará si no cumple:
Ejemplo: «Si no empezamos ahora a arreglarte, no podrás
ir al cumpleaños».
Si cumple,
no pases por alto esa buena
actitud y alaba
sinceramente su ayuda, sin reproches y demostrándole la alegría que te produce.
Si no cumple, es crucial cumplir
con la consecuencia que habías anunciado: la pérdida de alguna diversión o privilegio, o aplicar una penitencia o tiempo fuera manteniendo la calma y firmeza. No son buenos
ni los gritos ni las groserías. Cuanto más serena y tranquila estés, mejores
serán los resultados obtenidos.
Si se establece una lucha de poder,
lo mejor que puedes hacer es tratar de salirte de ella. NO TE PUEDES COLOCAR AL NIVEL DE TU
HIJO—A, Si es posible, intenta retirarte del lugar
donde está el niño-a, asegurándote de que no corre peligro.
¿Por qué
no hace caso?
· Una de ellas es que los
niños pequeños naturalmente quieren
hacer cosas que están en contra de nuestros deseos
como adultos. Que lo hagan es normal,
como también es normal que,
a veces, los
adultos nos cansemos.
· También es cierto
que hay niños
y niñas más desafiantes que otros,
y vale la pena preguntarse por qué. Cuando las cosas no marchan como esperamos, es indispensable pensar qué
está pasando.
· Puede ser que estén
viviendo una fase
normal
de autoafirmación
que los hace especialmente oposicionistas. Si es así, ya pasará.
Autoafirmación. Es la experiencia de ir
ganando seguridad en uno mismo y capacidad de incidir
en el entorno.
· Puede pasar
también que algo los esté
inquietando emocionalmente, como
el nacimiento de un hermanito, separación de padres,
entre otros, y lo expresen a través
de un comportamiento molesto
o inadecuado
· Algunos pueden
comportarse de manera
conflictiva como resultado de vivir en un clima
familiar no saludable, en el que hay tensión, discordia, violencia,
inestabilidad, tristeza o estrés
excesivo.
Otra posibilidad es que los adultos no estén practicando un buen estilo de implementación de normas y límites, lo que provoca el desborde en el comportamiento del niño-a. Cuando los padres o adultos a cargo sienten que la situación se les va de las manos, es aconsejable pedir ayuda.
Corregir sin violencia
Siempre se deben estimular los buenos hábitos y comportamientos para conseguir que los niños y las niñas los pongan en práctica. Cuando eso no alcanza, tendremos que aplicar sanciones al comportamiento inadecuado.
Debe ser
siempre una sanción
no violenta
(sin gritar, usar la fuerza física
ni humillar).
El niño debe conocer de antemano que la
transgresión o no cumplimiento de las reglas traen esa consecuencia.
Debe aplicarse inmediatamente después de ocurrida la transgresión de la norma.
Debe aplicarse cada vez que se transgreda la
norma, todas las veces que sea necesario.
Debe aplicarse como una consecuencia lógica y
acordada, con firmeza y sin desbordes emocionales “me da pesar, pobrecito, lo-a
amo mucho por eso no lo corrijo”
Debe ser proporcional a la gravedad de la acción
del niño.
No
es el adulto quien lo priva de cosas haciendo gala de su poder, sino que esa
pérdida es el resultado de no haber cumplido su parte del pacto.
Pensando en las consecuencias de su
comportamiento le fortalece su sentido de responsabilidad y la motivación para
controlar sus impulsos.
Muchas gracias, excelente información. De las cosas que más valoramos como familia de nuestra Casa Bilbao es que la educación es integral, se preocupan por el saber sin olvidar que la parte fundamental está en el ser.
ResponderEliminarClaro que si, me alegra que le haya gustado el material y sobre todo que lo puedan colocar en práctica... Bendiciones!!!
ResponderEliminar